CAHUITA

CAHUITA

lunes, 17 de agosto de 2015

Formación vegetales de Costa Rica II

Les adjunto los siguientes videos relacionados con el tema de las formaciones vegetales de Costa Rica, es una información resumida de la materia vista en clases.



El anterior vídeo esta elaborado con la herramienta Movie Maker, con las diapositivas que trabajamos en la clase. Por su peculiares características el Páramo Subalpino se encuentra en el cerro Chírripo.





domingo, 16 de agosto de 2015

FORMACIONES VEGETALES DE COSTA RICA

La zona tropical donde se ubica se ubica Costa Rica, alberga una amplia diversidad de especies y ecosistemas, a pesar que ocupa sólo un 0,03(tiene sólo 51 100 km2) por ciento de la superficie terrestre, no obstante concentra el 6% de la biodiversidad del mundo.




Les adjunto este link de un blog con información muy buena de las diversas formaciones vegetales de Costa Rica, así como de los Parque Nacionales.

http://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2011/07/matorral-seco-espinoso.html

martes, 28 de julio de 2015

CADENA ALIMENTICIA

La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relacionas alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.


La cadena alimentaria es el proceso de energía y nutrientes que se da entre las diferentes especies del ecosistema, en el cual todos los organismos, vivos o muertes, son fuente de alimento para otros. La cadena alimentaria la forman las plantas, llamadas productores; los hombres y animales, consumidores de la materia orgánica y  los descomponedores de la cadena alimentaria, que comen organismos muertos. 







ADJUNTO LINK DE SITIOS QUE LES VA HACER DE MUCHA UTILIDAD: 





viernes, 24 de julio de 2015

Relaciones bióticas

Los seres vivos que integran las comunidades biológicas tienen necesidades vitales
como alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio.

Como esas necesidades son comunes a todos los individuos de la misma especie y
también a los de especies diferentes, se establecen entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos:

  • Intraespecíficas: Se producen entre los individuos de la misma especie.
  • Interespecíficas: Entre individuos de distintas especies.

Competencia 
Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en

cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.

Mutualismo
Ambas especies salen beneficiadas con la asociación.  Ej. Musgo y árboles, polinización y dispersión de las semillas (animales y plantas), pájaros desparasitadotes de grandes herbívoros.

 



Comensalismo

Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de
alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada. Ej. Las esponjas tienen en su interior animales más pequeños que se alimentan de los restos de la comida y se protegen. Los cangrejos ermitaños usan las caracolas marinas vacías para instalarse.
 





Depredación

En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento
para la otra especie.
 

Parasitismo

Los parásitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte de los
hospedadores de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relación entre ambos suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el hospedador, moriría también el parásito.
Los parásitos se suelen clasificar de acuerdo con su forma de atacar al hospedador:
ECTOPARÁSITOS: son parásitos externos. Viven en el exterior de los hospedadores.
Son las chinches, pulgas, garrapatas, piojos,...

ENDOPARÁSITOS: son parásitos internos.


Diformismo Sexual
Son las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño entre hembras y machos de una misma especie. 






lunes, 29 de junio de 2015

Variables que determinan el tamaño de la Población

NATALIDAD
  Se refiere al número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo.
 A medida que transcurre el tiempo, nuevos individuos incrementan el tamaño de la población.


MORTALIDAD
Se refiere a los individuos que perecen por unidad de tiempo.
  Frecuencia con que los organismos dejan de existir.

Mortalidad


INMIGRACIÓN
  Llegada de individuos provenientes de otra población, con lo que el tamaño de ésta aumenta.

EMIGRACIÓN
Significa la salida de individuos de la población de origen, la población disminuye. 

El siguiente video resume de manera clara estos cuatro elementos





sábado, 27 de junio de 2015

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

El concepto biológico de especie define una especie como el conjunto de individuos que se reproducen entre sí  y que tiene características parecidas. 
El turpial gorjeador (izquierda) y el turpial oriental (derecha) parecen idénticos y sus áreas de distribución se solapan, pero sus cantos diferentes evitan que se reproduzcan entre.

Población es un conjunto de individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva.


La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común y que se encuentran en interacción recíproca. Esa interacción regula el número de individuos de cada población  y el número y el tipo de especies.


 

Es un sistema ecológico en un área determinada, formado por los seres vivos (elementos bióticos), su ambiente físico (elementos abióticos) y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.

Todos los elementos no vivos dentro de un ecosistema son los factores abióticos. Dentro de los factores abióticos encontramos el aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, sol y temperatura.


Todos los seres vivos son los factores bióticos  del ecosistema. Los factores bióticos incluyen plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todo ser vivo que forme parte del ecosistema.


jueves, 18 de junio de 2015

Ecología


La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno

Los ecólogos tratan de explicar:
El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
El desarrollo sucesional de los ecosistemas
La abundancia y la distribución de los organismos
La biodiversidad en el contexto del medio ambiente.

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación

Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”.



La ecología establece diferentes niveles de organización, los cuales son: ser (toda cosa que existe, viva o inerte), individuo(cualquier ser vivo sea cual sea su especie), especie (grupo de individuos que comparten genoma, con características fenotípicas), población (individuos de una especie que comparten hábitat), comunidad(conjunto de poblaciones que comparten hábitat), ecosistema (combinación e interacción entre factores bióticos y abióticos en la naturaleza), bioma (comunidades de vegetales que comparten un área geográfica) y biósfera (conjunto de ecosistemas que forman parte del planeta. Es una unidad ecológica que hace referencia a toda la parte habitada del planeta).













jueves, 4 de junio de 2015

RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES VIRALES Y BACTERIANAAS


ENFERMEDADES VIRALES (TEMAS DE BACHILLERATO)
Nombre de la Enfermedad
Agente causal
Característica principal

Herpes Genital
Causada por los virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2).
Aparecen unas ampollas en los genitales o el recto. Las ampollas se rompen y dejan úlceras dolorosas (llagas) que pueden tardar de dos a cuatro semanas en curarse
Ardor, sensación de dolor si la orina pasa por encima de las llagas





Dengue
Es causada por cualquiera de cuatro virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4, El mosquito hembra Stegomyia aegypti.
El insecto succiona la sangre infectada con dengue y contagia a otra persona, se produce dolor generalizado, fiebre, náuseas, mareos, dolores musculares y dolores musculares.





SIDA
Es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
El VIH ataca al sistema inmunológico del cuerpo, principalmente a los glóbulos blancos.
Se transmite de diversas maneras:
Transmisión sexual.
Transmisión parenteral.
Transmisión perinatal.




GONORREA
Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
SENSACIÓN DE DOLOR Y ARDOR AL ORINAR Y UNA SECRECIÓN BLANCA PURULENTA , amarilla o verde del pene





SÍFILIS
Es provocada por la bacteria Treponema pallidum.
La aparición de una sola úlcera (llamada chancro), pero puede que aparezcan múltiples úlceras. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días.   El chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro





CÓLERA
provocada por la bacteria Vibrio cholerae
Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera.