como alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio.
Como esas necesidades son comunes a todos los individuos de la misma especie y
también a los de especies diferentes, se establecen entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos:
- Intraespecíficas: Se producen entre los individuos de la misma especie.
- Interespecíficas: Entre individuos de distintas especies.
Competencia
Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en
cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia.
Mutualismo
Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. Ej. Musgo y árboles, polinización y dispersión de las semillas (animales y plantas), pájaros desparasitadotes de grandes herbívoros.
Comensalismo
Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de
alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada. Ej. Las esponjas tienen en su interior animales más pequeños que se alimentan de los restos de la comida y se protegen. Los cangrejos ermitaños usan las caracolas marinas vacías para instalarse.
Depredación
En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento
para la otra especie.
Los parásitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte de los
hospedadores de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relación entre ambos suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el hospedador, moriría también el parásito.
Los parásitos se suelen clasificar de acuerdo con su forma de atacar al hospedador:
ECTOPARÁSITOS: son parásitos externos. Viven en el exterior de los hospedadores.
Son las chinches, pulgas, garrapatas, piojos,...
ENDOPARÁSITOS: son parásitos internos.
Diformismo Sexual
Son las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño entre hembras y machos de una misma especie.
Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. Ej. Musgo y árboles, polinización y dispersión de las semillas (animales y plantas), pájaros desparasitadotes de grandes herbívoros.
Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de
alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada. Ej. Las esponjas tienen en su interior animales más pequeños que se alimentan de los restos de la comida y se protegen. Los cangrejos ermitaños usan las caracolas marinas vacías para instalarse.
Depredación
En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento
para la otra especie.
Parasitismo
Los parásitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte de los
hospedadores de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relación entre ambos suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el hospedador, moriría también el parásito.
Los parásitos se suelen clasificar de acuerdo con su forma de atacar al hospedador:
ECTOPARÁSITOS: son parásitos externos. Viven en el exterior de los hospedadores.
Son las chinches, pulgas, garrapatas, piojos,...
ENDOPARÁSITOS: son parásitos internos.
Diformismo Sexual
Son las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño entre hembras y machos de una misma especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario